La demanda de alimentos naturales ha presentado un incremento sobresaliente durante los últimos años, de esta manera, se ha buscado garantizar alimentos que cuenten con los nutrientes necesarios para una dieta balanceada. Este trabajo hace una comparativa de las ventajas en la producción de alimentos naturales deshidratados con el uso de un deshidratador solar y los diferentes métodos de secado existentes, para así, destacar el mercado emergente de estos en la sociedad actual. Para su estudio se tomaron como referencia cinco frutas y una hortaliza deshidratadas: fresa, plátano, mango, tamarindo, durazno y zanahoria; así mismo, se estructuró un modelo de negocios que resalta las ventajas del uso a corto y largo plazo de un deshidratador solar de placa plana. Los resultados presentados muestran que, la deshidratación por flujo de aire caliente para una producción de 20 kg/semana para frutas y hortalizas mediante un deshidratador solar, disminuye desde un 18 hasta un 54% su precio unitario de venta final en comparación con la competencia ya existente en el mercado, debido a la ausencia de inversión de combustibles fósiles, además, de evitar la producción desde 10.2 toneladas a 41 kilotoneladas de dióxido de carbono por año. En conclusión, el secado por flujo de aire seco por un deshidratador solar presenta grandes ventajas tanto a nivel nutricional como comercial e industrial, lo que lo vuelve ideal para recuperar la inversión inicial en un periodo desde catorce a diecinueve meses.
- Resumen-Valor agregado de productos deshidratados -ae72803a
- Oral
- Guillermo Martinez Rodríguez, Ricardo A. Rodríguez Carvajal
- Valor agregado de productos deshidratados-a313c6b3
Es inusual que en un resumen se incluyen referencias a artículos o patentes, se recomienda eliminarla de allí y mencionarla en la introducción del trabajo en extenso.
Sería recomendable especificar los valores de cuánto se elimina de generación de gases de efecto invernadero y el costo unitario.
Se va a atender el comentario para la elaboración del articulo extenso.
Le agradezco la observación.
El documento tiene comentarios mayores ya que presenta 14% de plagio, en especial en las secciones de Introducción y de Marco referencial, es importante revisarlo y eliminarlo por completo. La información presentada en la Introducción y en el Marco referencial está muy relacionada, no es clara la separación entre ellas, y en cambio, se denota falta de información introductoria sobre los modelos de negocios disponibles y el porqué se seleccionó el Canvas. La conclusión dada en el resumen “el secado por flujo de aire seco por un deshidratador solar presenta grandes ventajas tanto a nivel nutricional…” no tiene sustento, ya que no hay ninguna información en el artículo que demuestre cómo se verificó la ventaja nutricional del deshidratado solar con respecto a la obtenida con otras tecnologías.
Adicionalmente, es necesario realizar una revisión completa para corregir algunas faltas de ortografía, errores tipográficos y falta de consistencia en la información de tablas. Por último, la sección de referencias debe tener coherencia y consistencia en el formato.
Le agradezco por todos los comentarios y observaciones hechas, y se atenderán a todas de manera puntual. Me gustaria pedirle si es posible me indique específicamente las partes donde se presenta el plagio, debido a que referencié todas las aportaciones de todos los autores y no considero haber tomado alguna aportanción de un autor como propia. De igual forma, quisiera preguntarle la fecha límite para enviar las correcciones del trabajo. Agradezco sus valiosos comentarios y quedo atento a su respuesta.