Blog

  • Home
  • Energía y Sociedad

ID: 954 || Uso de tecnologías solares en procesos productivos artesanales para el empoderamiento de una comunidad en Temixco, Morelos

Retomando la teoría de empowerment sobre el interés de proporcionar protagonismo en la vida social, tanto de las personas como de las organizaciones y comunidades, con el propósito de movilizar recursos que permitan el dominio y control sobre sus vidas; así como el enfoque middle-out, desde la propuesta que las personas que desarrollan o implementan las tecnologías se comunican y retroalimentan incluyendo a tomadores de decisiones y a la población objetivo, se busca empoderar a un grupo de personas comerciantes locales a través de la utilización de tecnologías solares.

Dicho lo anterior, se realizará un análisis del perfil socio-económico de una comunidad en el municipio de Temixco, Morelos, la cual incursiona en la comercialización de productos artesanales utilizando métodos amigables con el ambiente.  A través de herramientas de carácter cualitativo, incluyendo la realización de una entrevista y cuestionario dirigidos a quienes son parte de la comunidad, es posible conocer sus necesidades sociales, económicas y energéticas, así como sus intereses y el potencial social para la adopción de diferentes tecnologías solares para eficientizar sus procesos. Mejorando sus procesos con tecnologías que favorezcan la calidad del producto y disminuyan el costo de producción es posible impulsar la toma de decisión individual o comunal que resulte en incentivar la competencia económica en el comercio local con miras a lograr un bienestar social equitativo e igualitario.

Los procesos productivos del estudio son principalmente la saponificación, secado solar y el cambio de estado físico de las materias primas (materia orgánica, parafina, glicerina e hidróxido de sodio). Los productos obtenidos son para consumo local y regional, y su uso se dirige a la higiene personal, decoración y sazonamiento de alimentos. Las tecnologías solares sugeridas para su implementación incluyen a las solares térmicas y fotovoltaicas.

0

¿Éste articulo se acepta?

 

2 Comments

  1. Se sugiere elaborar más en el inicio del abstract así como en el artículo mismo sobre el marco teórico que se estará utilizando relativo a empoderamiento, dado que existen diversos enfoques e incluso definiciones al respecto. También se sugiere que en el artículo se incluya qué potencial de género existe en la iniciativa para reducir las brechas de desigualdad.

  2. Hola equipo, encontré bastante interesante el artículo y lo que pudieron desarrollar a partir de los dos casos puntuales de las mujeres seleccionadas. Me hubiera gustado que se elaborara más sobre las conclusiones o impactos, o si es un proceso en marcha, sobre las perspectivas o pronósticos a futuro.

Deja una respuesta