Blog

ID: 832 || PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA SOLAR PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES.

En la actualidad el desarrollo de la tecnología solar (TS) ha generado un gran impacto y desde hace décadas se contribuye ecológica en todo el mundo. Es claro que hay mucho camino por recorrer, la demostración del impacto ambiental que se genera al implementar tecnología que aprovecha la energía solar ya sea en celdas solares, concentradores solares, reactores térmicos solares, etc. La transferencia del conocimiento de dicha tecnología se genera en un eje horizontal de alto grado de especialización y en un rango vertical muy corto de nivel educativo, principalmente a partir de estudiantes universitarios (ingenierías) y posgrados en ciencias exactas y naturales. El presente proyecto se enfoca en llevar el conocimiento científico a niveles de educación temprana y media superior. El desarrollo didáctico implica la concientización del impacto ecológico, las ventajas que se tiene al usar la TS ante las fuentes de energía actuales, educar sobre los conceptos claves, guiar en la generación de grupos multidisciplinarios para elevar el uso de TS, entre otros.

Palabras clave:  Tecnología solar, educación, concientización.

¿Éste articulo se acepta?

 

3 Comments

  1. Estimados Ana y Rafael, excelente trabajo. Estamos convencidos, que este trabajo contribuirá de manera positiva en la formación de un espíritu critico, en nuestras próximas generaciones , en el cuidado ambiental y aprovechamiento de energías renovables.

  2. Estimada Ana, Estimado Rafael: Su trabajo es muy relevante, desafortunadamente para la publicación en las memorias, el artículo requiere una gran intervención. 1) Respetar el numero de páginas (6 máximo) deben realizar un ejercicio para discernir en la información que se desea compartir de forma ordenada en un artículo (hay demasiado espacios en blanco, la figuras son solicitadas en blanco y negro) 2) no incluir anexos (la información debe formar parte del artículo, pero no deben exceder las 6 páginas) 3) Actualizar la bibliografía, no debe ser máximo de 5 años atrás a su aportación.

Deja una respuesta