Blog

ID: 918 || Periurbanismo: nuevos espacios a empoderar con energía solar

Periurbanismo: nuevos espacios a empoderar con energía solar

¿Es verdad aquella reflexión sobre los muchos Méxicos que existen dentro de nuestro México? Es cierto que el entorno en el que vivimos cada una de las personas que habitamos este país es diferente uno de otro. Existen, principalmente los espacios rurales y urbanos, pero ¿qué hay de aquellos que caen en un punto medio entre estos dos? Es decir, que no son ni rurales ni urbanos, aquellos que entendemos como periurbanos. Si bien, las autoridades han comprendido con el paso de los años la importancia de voltear a ver a los grupos vulnerables que en su mayoría se centran en regiones rurales atendiendo sus demandas y necesidades, por ejemplo, con la implementación de tecnologías solares para el señalamiento vial, el alumbrado público, entre otras. El objetivo de este estudio es buscar con nuevos parámetros que se definieron para identificar un transecto periurbano, nuevos espacios a empoderar con energía solar. Algunos de los parámetros seleccionados fueron, el tamaño de la población, la distancia que existe al municipio central, la vialidad y el flujo intermetropolitano, para establecer escenarios periurbanos en donde fuera factible empoderar a los grupos vulnerables mediante la implementación de energía solar. Este estudio se llevó a cabo en el marco de la elaboración del Proyecto P-70: Validación de estrategia para empoderamiento mediante aprovechamiento energía solar desarrollado por el Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

¿Éste articulo se acepta?

 

One Comment

  1. Es importante que dentro del lenguaje y terminología a utilizar, no se cite a las mujeres como grupo vulnerable sino en situación de vulnerabilidad y que se haga énfasis en su potencial como agentes de cambio más que simples beneficiarias de la energía.

Deja una respuesta