En el presente trabajo se reporta la obtención de un composito, material hecho a base vermiculita y BaCl2. Se realizaron distintas muestras cada una con una variación en su porcentaje de sal, todas se han trabajado con 1gr de vermiculita y variando la cantidad de sal desde 0.6667gr hasta 3gr. Para la obtención del composito se trabajó con la metodología de impregnación en seco. Las muestras se caracterizarán mediante el microscopio electrónico de barrido (SEM), difracción de rayos x (DRX) y BET con esto se obtendrá la morfología y la composición química de cada muestra, con la finalidad de comprobar la impregnación de la sal dentro de los poros de la matriz inerte. Posteriormente se utilizará el composito en un reactor sólido-gas de un refrigerador que deberá funcionar con energía solar.
- Resumen Jayim Lara-97d3e98c
- Oral
- Onésimo Meza Cruz, Cristóbal Patiño Carachure, Iván E. Castro Cisneros, Sergio Martínez Vargas, José E. Flores Chan.
- Extenso Ruben Lara-1e14611a
No se define el problema, no se presentan resultados preliminares ni la aportación de la investigación.
La problemática es que la sal pura, al utilizarse en sistemas de refrigeración, presenta problemas de aglomeración y baja conductividad térmica. Con la matriz (vermiculita) se busca evitar la aglomeración de la sal e incrementar la conductividad térmica de la misma. Con resultados preliminares puedo mencionarle el incremento de la capacidad de absorción, porosidad y área superficial. La aportación es la propuesta de una metodología para la obtención de compositos para reactores termoquímicos a utilizarse en refrigeradores solares.
Buenas tardes, no sé si mi trabajo fue aceptado, no recibí ningún correo pero la plataforma se me actualizó para que pueda subir mi extenso. Interpreto eso como que fue aceptado?. Y no encuentro ninguna forma de contacto para poder corroborar este asunto. Saludos y gracias de antemano.
Buen día, he dado click en aceptado, espero le haya llegado la notificación.