Blog

  • Home
  • Energía y Sociedad

ID: 861 || HACIA UNA MOVILIDAD SUSTENTABLE: HOJA DE RUTA PARA LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

RESUMEN

El crecimiento acelerado y desordenado de la Ciudad de México, ha exigido una mayor demanda de servicios por parte de la población, promoviendo la diversificación de los medios de transporte y los recursos energéticos implementados en cada uno de ellos. La demanda social de estos servicios, exige que las políticas públicas respondan al mejoramiento del sistema de movilidad urbana y desempeñen una óptima planificación a partir del estudio de las necesidades actuales y futuras de la sociedad.

   La diversificación del transporte no ha logrado resolver a profundidad las problemáticas que se han desarrollado durante las ultimas décadas, acentuando en mayor escala las desigualdades que enfrentan los individuos y grupos con mayor vulnerabilidad a través de las limitadas visiones de equidad, género y de poco dinamismo a nivel socio-espacial, contribuyendo a la disparidad entre los centros y las periferias limitando las alternativas en el uso de medios de transporte sustentables como el cablebús instalado en la alcaldía Gustavo A. Madero en la zona de Cuautepec.

   Sin embargo, las iniciativas de movilidad urbana recientes se orientan cada vez más hacia un enfoque que favorece el acceso al transporte multimodal y a servicios y desarrollos urbanos más armoniosos, al uso de tecnologías más limpias y eficientes que mejoran la calidad del aire, y a costos de transporte más accesibles para la población. En este sentido, la propuesta de una hoja de ruta puede propiciar acciones objetivas en beneficio del área de influencia que le permitan una movilidad más eficiente y sustentable.

Palabras clave: energía, sociedad, movilidad sustentable, hoja de ruta, transporte eléctrico

 

¿Éste articulo se acepta?

 

3 Comments

  1. El resumen muestra de forma clara la justificación y la importancia de abordar los problemas de movilidad en las grandes ciudades. Dicho esto, y con la finalidad de evaluar el trabajo de manera adecuada, considero pertinente incluir en el resumen la metodología y los materiales utilizados para la elaboración de la hoja de ruta, los resultados más importantes y las conclusiones principales.

  2. Leí muy interesado el trabajo y considero que su presentación será provechosa para las personas que asistamos a la SNES. Como había mencionado en comentarios anteriores, considero pertinente incluir en el resumen la metodología y los materiales utilizados para la elaboración de la hoja de ruta; los resultados más importantes como la propuesta de plataformas; y las conclusiones principales. Adicionalmente, aunque sé que es complicado por las limitaciones de espacio, sería muy ilustrativo abordar con más detalle alguna de las plataformas que se proponen en el artículo.

  3. Antes que nada nos disculpamos. Por cuestiones tecnológicas no nos fue posible subir a la plataforma la versión final del manuscrito del artículo que se presentaría en la SNES. La fecha límite era hoy a las 9 pm.
    Adjuntamos el documento vía correo a Marina Rodríguez, en espera de ver si puede apoyarnos para que el comité técnico considere nuestro trabajo.
    En esta nueva versión se atendieron los comentarios que nos hicieron los revisores.

    Agradecemos de antemano su apoyo.

    Jacqueline – Ma. de Jesús.nm

Deja una respuesta