Hacia el desarrollo de un concentrador solar para generación térmica y fotovoltaica
En este trabajo se presentan los avances en el desarrollo óptico de un concentrador Fresnel lineal híbrido térmico fotovoltaico. Dicho dispositivo cuenta con 25 facetas de espejos planos y es capaz de alcanzar hasta 20 soles de potencia radiativa en su foco, cuenta con seguimiento en un solo eje y en su línea focal tiene montado un receptor compuesto por una celda fotovoltaica, adherida a un disipador de calor por el cual fluye agua. El disipador en cuestión cumple un doble propósito: enfriar la celda fotovoltaica para asegurar un máximo en la eficiencia de la misma, y calentar el agua para su posterior aprovechamiento en procesos térmicos de baja temperatura (60 °C).
El estudio óptico se ha llevado a cabo de forma teórica con el trazador de rayos SolTrace, con la finalidad de conocer el flujo radiativo en la línea focal del concentrador ya que, por un lado, es bien sabido que los concentradores de este tipo tienen una distribución radiativa plana en su foco, mientras que, de forma paralela, las celdas fotovoltaicas requieren de un flujo radiativo homogéneo para asegurar su operación óptima y evitar que se degraden e incluso se destruyan. Es así como se ha determinado el área máxima de celda solar que se puede montar en dicha línea focal.
Finalmente, se presenta evidencia fotográfica de la manufactura de un módulo fotovoltaico diseñado a partir de las dimensiones que arrojó el estudio óptico. Este tiene 36 celdas de 4 cm de ancho, conectadas en serie y dispuestas en una sola fila, fue construido con el apoyo de la empresa Solarever, que brindó el material y el acceso a su cortadora laser, laminadora y personal capacitado para el soldado y ensamblado del módulo fotovoltaico.
- ANES_Abstract_Fresnel-0f7291ff
- Oral
- Isaías Moreno Cruz, Jorge Alerto Tenorio Hernández, Oscar Alfredo Jaramillo Salgado
- Hacia el desarrollo de un concentrador solar para generacion termica y fotovoltaica-1247e4d8
Sería conveniente dar más detalles sobre el estudio óptico que es objeto del trabajo presentado e incluir en el resumen las características del concentrador solar, resultados y conclusiones . A partir del análisis óptico ¿se lograron obtener conclusiones con respecto al objetivo de diseñar un dispositivo de baja potencia, modular, operación sencilla y precio accesible?
La frase del párrafo final “en estos avances…” debería modificarse.
Hola, muchas gracias por sus comentarios, he modificado el abstract pero no me queda muy claro a donde debo enviarlo, así que se lo dejo aquí e igualmente lo enviaré a los correo que tengo de la ANES. De nuevo le agradezco su atención y quedo al pendiente de sus comentarios
—————————————————
En este trabajo se presentan los avances en el desarrollo óptico de un concentrador Fresnel lineal híbrido térmico fotovoltaico. Dicho dispositivo cuenta con 25 facetas de espejos planos y es capaz de alcanzar hasta 20 soles de potencia radiativa en su foco, cuenta con seguimiento en un solo eje y en su línea focal tiene montado un receptor compuesto por una celda fotovoltaica, adherida a un disipador de calor por el cual fluye agua. El disipador en cuestión cumple un doble propósito: enfriar la celda fotovoltaica para asegurar un máximo en la eficiencia de la misma, y calentar el agua para su posterior aprovechamiento en procesos térmicos de baja temperatura (60 °C).
El estudio óptico se ha llevado a cabo de forma teórica con el trazador de rayos SolTrace, con la finalidad de conocer el flujo radiativo en la línea focal del concentrador ya que, por un lado, es bien sabido que los concentradores de este tipo tienen una distribución radiativa plana en su foco, mientras que, de forma paralela, las celdas fotovoltaicas requieren de un flujo radiativo homogéneo para asegurar su operación óptima y evitar que se degraden e incluso que se destruyan.
El objetivo del estudio óptico es determinar el área máxima en la que la radiación es homogénea a lo largo del foco. Es así como a partir de este trabajo se ha determinado, de forma simultánea, el área máxima de celda solar que se puede montar en dicha línea focal.
Finalmente, se presenta evidencia fotográfica de la manufactura de un módulo fotovoltaico diseñado a partir de las dimensiones que arrojó el estudio óptico. Este tiene 36 celdas de 4 cm de ancho, conectadas en serie y dispuestas en una sola fila, fue construido con el apoyo de la empresa Solarever, que brindó el material y el acceso a su cortadora laser, laminadora y personal capacitado para el soldado y ensamblado del módulo fotovoltaico.
Lo siento, a penas encontré como editar el abstract donde corresponde.
Ya lo he actualizado y subido el archivo con las nueva versión del mismo.
Saludos
Juan Carlos
El trabajo es muy interesante y solo cuenta con algunos detalles menores que deberían ser corregidos. El texto debe reducirse a las 6 páginas máximas permitidas en los artículos en extenso, tal vez podría omitirse alguna de las fotografías o poner dos en una sola figura. El documento tiene algunos errores tipográficos y de ortografía, por lo que se recomienda revisarlo a detalle. Las referencias deben tener consistencia en su formato .