Blog

  • Home
  • Uncategorized

ID: 915 || Clasificación de municipios periurbanos y su potencial solar, mediante un análisis de cluster.

El término periurbano hace referencia al encuentro de lo rural y lo urbano, es decir, una zona intermedia a estos espacio. Lo periurbano se puede definir a partir de ciertos parámetros que lo caracterizan como tal, con lo que es posible saber si un municipio puede ser considerado como periurbano o no. De la misma forma que se tienen parámetros sociales, es posible agrupar estos municipios periurbanos con el potencial solar que poseen, para lo cual se llevó a cabo un análisis de cluster. Este tipo de análisis parte de un conjunto de casos u objetos los cuales están caracterizados por varias variables, y a partir de dicha información trata de obtener grupos de objetos, de tal manera que los objetos que pertenecen a un grupo sean muy homogéneos entre sí y por otra parte la heterogeneidad entre los distintos grupos sea muy elevada. El algoritmo que se utilizó para el análisis es de ‘k-means’, este es un algoritmo de clasificación no supervisada (clusterización) que agrupa objetos en k grupos basándose en sus características.

El objetivo de este trabajo es identificar conjuntos de grupos similares en necesidades, en el conjunto de lo periurbano, y el potencial solar. Para lo cual se analizaron 117 municipios de México, que se identificaron como periurbanos, utilizando parámetros de pobreza energética (MEDI), temperatura, confort térmico, la irradiancia, consumo energético de gas, el acceso al agua o a la electricidad. Por último se identificaron lugares similares a Temixco, en el potencial solar y las necesidades energéticas que poseen los distintos municipios.

0

¿Éste articulo se acepta?

 

One Comment

Deja una respuesta