Blog

  • Home
  • Energía y Sociedad

ID: 781 || Análisis del recurso solar con datos de PVGIS, para impulsar proyectos productivos en localidades rurales del estado de Nayarit-México, hacia un desarrollo sustentable.

El estado de Nayarit cuenta con una superficie de 27,856.5 km2, tiene 1,235,456 habitantes, distribuidos en 2,793 localidades rurales y 57 urbanas, donde el 28 % de la población habita en localidades rurales. En este trabajo presentamos el análisis de la disponibilidad y variabilidad del recurso solar para un año meteorológico típico en siete localidades rurales de Nayarit, hacia la construcción de un modelo transdisciplinar para el bienestar de comunidades rurales mediante el aprovechamiento de tecnologías fotovoltaicas y termosolares para mejorar la productividad agrícola. La información analizada, se descargó a través del portal de Photovoltaic Geographical Information System (PVGIS-NSRDB) con las bases de datos del National Renewable Energy Laboratory (NREL) y el National Solar Radiation Database. Los resultados se clasifican en dos categorías: i) disponibilidad y ii) variabilidad. Para evaluar la disponibilidad de la energía solar, se estimó la media aritmética de la irradiación diaria por mes y para la caracterización de la variabilidad, se estimó para cada mes, el comportamiento horario de la irradiancia durante 24 horas. Los valores de irradiancia global, directa y difusa se presentan para cada mes, así como la media aritmética, la desviación estándar, el valor máximo y mínimo, además de los valores de posición: percentiles 5 (P5) y 95 (P95), cuartiles 1 (Q1), 2 (Q2) y 3 (Q3) para dichos parámetros. La selección de localidades rurales se realizó mediante el uso de la base de datos del censo 2020 de población y vivienda del INEGI, considerando criterios geográficos y sociodemográficos para tener una representatividad de las regiones norte, centro, sur, sierra y costa del estado de Nayarit, se utilizó la herramienta QGIS para procesar la información geográfica. Para el procesamiento estadístico de los datos de radiación solar, se utilizó un gestor de base de datos de acceso libre (XAMPP) y librerías de Python para la visualización de resultados. Los resultados indican que el valor más alto de irradiación global media anual fue de 6.4 kWh/m2*día para la comunidad de Mesa Del Nayar, municipio Del Nayar, mientras que el sitio con menor disponibilidad fue Tecuitata, San Blas con 5.65 kWh/m2*día. La variabilidad del recurso solar es mayor en la localidad de La Curva, Xalisco y el sitio con menor variabilidad en este estudio corresponde a El Llano, San Blas. Los resultados aquí presentados son de utilidad para estimar el potencial de aprovechamiento del recurso solar en aplicaciones de secado y deshidratación de productos agrícolas en los sitios de estudio, con miras a su aprovechamiento y comercialización, con lo cual se espera transitar hacia un desarrollo sustentable en dichas comunidades.

¿Éste articulo se acepta?

 

One Comment

  1. Se sugiere recortar el título a lo que sí trata que es evaluar el recursos solar para diferentes comunidades. También se recomienda hacer una selección del material a presentar, dado que el artículo es demasiado extenso y hay que acatar la norma.

Deja una respuesta