Cada día, los gobiernos de las ciudades de todo el mundo enfrentan mayores desafíos, como el crecimiento urbano, el cuidado del medio ambiente, además de, la reducción de la pobreza y la desigualdad. Para identificar aquellos sectores que requieren atención prioritaria, los tomadores de decisiones utilizan indicadores compuestos e índices, por su efectividad, facilidad de uso e interpretación. Sin embargo, la elaboración de dichas herramientas ha suscitado críticas, debido a que parte del proceso depende del criterio del analista, es por ello, que en su construcción se sugiere incluir un análisis de sensibilidad e incertidumbre. No obstante, se registró que solo en el 29.9 % de las investigaciones de toma de decisiones en materia de sustentabilidad, se realizó un análisis de sensibilidad, y en el 18.8% uno de incertidumbre. El propósito de este trabajo es ofrecer un marco de evaluación de dichos análisis, para guiar y fomentar su práctica en el área. El marco de evaluación se aplicó a los resultados del Índice de Desarrollo Sustentable de los Sistemas de Energía, Agua y Medio Ambiente (SDEWES index) y a los del Índice de las Ciudades Prósperas (CPI), en la evaluación de cinco ciudades de América Latina. En la metodología, se plantearon escenarios con distintos métodos de normalización y agregación, a nivel de dimensión e índice. En los la discusión de resultados, se determinó que la posición final de las ciudades puede cambiar un lugar, arriba o abajo, dentro del intervalo de confianza del 95%. Las ciudades que quedaron fuera de dicho intervalo fueron, la ciudad de Juquitiba y Esmeraldas, en el CPI, y ésta última, repitió en el SDEWES index. Se concluyó que el marco de evaluación presenta flexibilidad a ser adaptado a diferentes metodologías que evalúan sustentabilidad y que no es limitativo a los métodos aquí presentados.
0
- Un marco de evaluación de análisis de sensibilidad e incertidumbre para metodologías que miden sustenbailidad en las ciudades-c74f56a4
- Oral
- Karla G. Cedano y Manuel Martínez
- Marco de Evaluación de análisis de sensibilidad e incertidumbre para metodologías que miden sustentabilidad en ciudaes.Extenso-9e222812
Estimados Karla y Manuel, gracias por su resumen. Tan importante tomar decisiones, bajo la premisa de no comprometer el bienestar de las futuras generaciones. Un análisis de sensibilidad e incertidumbre de la evaluación, permitirá generar una herramienta de mayor utilidad para la toma de decisiones.
Estimada Karla y Estimado Manuel.
Por favor atender las siguientes dos recomendaciones: 1) Mejorar la calidad de la figura 2a y 2b. 2) Actualizar la bibliografía, es recomendable que la misma no debe ser mayor a 5 años de su aportación.