Blog

ID: 898 || SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE AGUA EN UNA TORRE DESHIDRATADORA SOLAR

Los secadores industriales que se comercializan a nivel mundial operan utilizando como fuente de energía la quema de combustibles fósiles y de biomasa generando gases de efecto invernadero. Por otro lado, el agua contenida en los diferentes materiales a deshidratar ya sea en frutas, verduras, carne y pescado, es significativa y puede ser utilizada para el consumo humano. La recuperación de agua potable, el valor agregado de los alimentos deshidratados y la disminución de gases de efecto invernadero, resultan de gran interés económico, social y ambiental. En este trabajo se presenta un modelo térmico del sistema de recuperación de agua de una torre de deshidratación solar indirecta. La torre de deshidratación solar controla la temperatura en función del producto a secar, utilizando energía termosolar y una red de colectores solares en el proceso de secado. Se identificaron las variables del modelo y se llevó a cabo un análisis de sensibilidad para encontrar las condiciones de operación del sistema que aumenten la recuperación de agua. En el estudio se consideraron algunos de los productos de mayor interés comercial en México, valorizando la recuperación del agua sobre el costo del producto seco. En los resultados se obtuvieron tiempos de recuperación de la inversión simple (payback) menores a 3 años con una recuperación de agua de 79% y 85% peso en el caso de fresa y jitomate respectivamente.

¿Éste articulo se acepta?

 

One Comment

Deja una respuesta