En este trabajo se presenta la continuación de la simulación de una planta desalinizadora agua de mar energizada directamente por un sistema solar fotovoltaico (SFV) sin baterías, funcionando en forma intermitente con variaciones de potencia eléctrica a lo largo del día. Con la nueva generación de controles electrónicos y el desarrollo de motores eléctricos más eficientes, se puede armar un sistema de planta fotovoltaica acoplada a una planta de ósmosis inversa que opere con potencia eléctrica variable para producir agua de calidad para el consumo humano o productivo.
En un trabajo anterior se presentó las expresiones matemáticas para la simulación de la operación del sistema en su conjunto, bajo diferentes potencias eléctricas que caracterizan a un SFV durante su funcionamiento diario. Usando estas de referencia, se elaboró el análisis para comparar con un conjunto de configuraciones fijas nuevas, haciendo variaciones en el acimut e inclinación de estas. Se encontró que una capacidad fija con tres orientaciones de 3.1 kWp es la mejor opción. Aunado a los resultados previamente obtenidos, donde se logra suministrar lo mismo que un sistema de seguimiento en un eje, emulando en forma muy parecida la producción de potencia eléctrica a lo largo del día y sin el inconveniente del costo inicial y del mantenimiento inherente de estos sistemas móviles, esta configuración presenta un mejor aprovechamiento total del sistema. Incorporando en el análisis el comportamiento trimestral del sistema, se encuentra que la producción de agua a lo largo del año suple las necesidades en concordancia con los requerimientos estacionales, es decir que en época de secas cuando se tiene un mayor requerimiento de agua potable, el sistema genera una mayor producción de agua y en época de lluvias o invierno ésta es menor.
0
- Resumen Andrea Quesney 2021 ANES-238222b4
- Oral
- Dr. Rafael Enrique Cabanillas López
- Andrea Quesney 2021 ANES-03836bf2
¿Cómo influyeron los arreglos SFV en la calidad de agua? ¿Hubo efecto?
¿Qué software utilizaste para simular? Sería bueno mencionarlo al igual que el nivel de confianza de los resultados
Mencionas costos, pero no el valor numérico de estos que justifique lo optimo
1. El sistema esta diseñado para trabajar desde 800 psi y hasta 900 psi. La calidad del agua se ve afectada por la presión alcanzada por el sistema, por lo que el agua saldrá suficientemente potable mientras nos mantengamos dentro de este rango. Ese tema se aborda a detalle en el extenso.
2. Los modelos matemáticos se implementaron en ambiente de excel. Faltaría hacer un estudio experimental para validar lo encontrado en el estudio teórico.
3. No se hace un estudio de costos, es simplemente un criterio general en la comparación de los SFV fijos y con seguimiento, de igual manera, se aborda en detalle en el extenso.