Blog

  • Home
  • Energía y Sociedad

ID: 985 || Propuesta de adecuación de la gestión térmica para un deshidratador de productos agrícolas, en la localidad de El Llano, Nayarit.

La gestión térmica en un deshidratador es un aspecto importante para la producción sostenida y eficiente de productos agrícolas, en un contexto climático cálido sub-húmedo. La configuración actual del deshidratador con un quemador a base de gas, un ventilador industrial, ventana y puerta de acceso a la camara de secado, permite producir 300 kilos de platano,  150 kilos de mango y piña. El acomodo de los carros con las charolas de secado estan dispuestas en dos hileras de 4 carros cada una. El aire caliente fluye hacia el ventilador, lo que exige que cada cierto periodo de tiempo, se ingrese a reacomodar los carros con las charolas. Dicha situación, representa un retardo en el tiempo de secado, además de un consumo de combustible.  El deshidratador forma parte de una micro empresa, que procesa productos agricolas, principalmente papaya, platano, piña, yaca y mango. El incremento del desempeño del deshidratador, tiene por objetivo aprovechar e incentivar economicamente la zona rural a partir del uso y consumo de los productos locales de las comunidades rurales del estado de Nayarit. En el presente trabajo se desarrolla una propuesta de mejora para la gestión térmica de la camara de secado de un deshidratador, en un clima cálido sub-humedo, a partir de la configuración geométrica de los carros, así como del espaciamiento de las charolas para un eficiente flujo del aire caliente, de manera que se conserven las características organolétpticas del producto.

 

 

¿Éste articulo se acepta?

 

2 Comments

  1. Se recomienda especificar cuál es la propuesta de mejora y cuál sería su impacto en la gestión térmica de la cámara de secado. También se podrían especificar las características organolépticas que es deseable conservar en los productos (se mencionan plátano, mango y piña). ¿El análisis se realizó para los tres productos o uno en particular?
    Por último, al parecer por el título del trabajo, aún no se tienen resultados de la mejora que debe implementarse, sino solo una propuesta, por lo cual hay que determinar si el trabajo debe presentarse como póster en lugar de formato oral.

Deja una respuesta