En 2015, las Naciones Unidas hicieron un llamado al desarrollo sustentable planteando 17 objetivos con 169 metas al 2030 que, de cumplirse, contribuirán a tener un mundo más equitativo, igualitario y justo para todas las mujeres, hombres, niños y todas las demás especies que lo habitan. Se ha establecido que la energía es un elemento fundamental para el desarrollo; y debido a esto, el ODS 7 busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas y todos. Por otro lado, la pobreza energética ocurre cuando las personas que habitan un hogar son incapaces de asegurar un grado de servicios energéticos que les permitiría participar plenamente de las costumbres y actividades de la sociedad a la que pertenecen. En este sentido, alcanzar la meta 7.1 del ODS 7, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos, significa eliminar la pobreza energética. En el presente trabajo, se muestra una revisión bibliográfica sobre los impactos de la pobreza energética en los objetivos del desarrollo sustentable. Los resultados indican que la pobreza energética limita la capacidad de desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como colectivo, mientras pone en grave riesgo el cumplimiento de varios de los objetivos del desarrollo sustentable, entre los que destacan los ODS 1, 3 y 15. Trabajar de manera paralela en el cumplimiento de los ODS y la eliminación de la pobreza energética es uno de los retos globales más importantes de la actualidad y debe ser prioridad para todos los gobiernos del mundo.
- Oral
- Karla G. Cedano y Manuel Martínez
- Artículo_ANES_2021-0e4f2c8e
Ojalá se puedan incorporar a la ponencia algunas cifras sobre pobreza energética a nivel nacional y/o local, para poner en perspectiva y acompañar las conclusiones de la revisión de literatura.
Sí, tengo cifras de pobreza energética para los años 2016 y 2018. Creo también que presentarlas dará contexto a la investigación.
Excelente manuscrito.