DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN DESHIDRATADOR SOLAR DE ALIMENTOS PARA LA CIUDAD DE MÉXICO
-Ing. Jorge E. Tapia De la Cruz, Mtra. Donají Melchor Quintas, Dr. Carlos Chávez Baeza
UACM | Universidad Autónoma de la Ciudad de México. San Lorenzo 290, Col. Del Valle, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, México. Tel. 55 5488 6661. Emails: jorge.tapia@estudiante.uacm.edu.mx, donaji.melchor@uacm.edu.mx, carlos.chavez@estudiante.uacm.edu.mx
RESUMEN
El secador solar (deshidratador solar) funciona utilizando los rayos del sol para calentar el aire que sube, secando las rebanadas de alimentos que se encuentran en las charolas, lo que es un sistema de producción sustentable. En este trabajo se presenta el diseño, construcción y evaluación de un secador solar para deshidratar plátano o alimentos con niveles de humedad similares. El diseño está basado en un secador solar indirecto tipo colector con gabinete, las dimensiones del colector y la cámara de secado se determinaron con un análisis de transferencia de calor y masa. Los cálculos se establecieron para 2 kg de plátano, una temperatura ambiente promedio de 16°C para la Ciudad de México [1] y niveles de radiación solar promedio de 880 W/m2 [2]. El uso de materiales reciclados fue prioridad durante la construcción del prototipo. Se evaluó el rendimiento con pruebas de operación, logrando tiempos de secado de 8 horas, temperaturas dentro de la cámara de secado de 61°C y una humedad final de 20%.
PALABRAS CLAVES: Deshidratador solar casero, alimentos secos, materiales reciclados, Ciudad de México.
ABTRACT
The solar dryer (solar dehydrator) works by using the sun’s rays to heat the rising air, drying the slices of food that are on the trays, which is a sustainable production system. This work presents the design, construction and evaluation of a solar dryer to dehydrate bananas or foods with similar humidity levels. The design is based on an indirect collector type solar dryer with cabinet, the dimensions of the collector and the drying chamber were determined with a heat and mass transfer analysis. The calculations were established for 2 kg of banana, an average ambient temperature of 16°C for Mexico City [1], and average solar radiation levels of 880 W/m2 [2]. The use of recycled materials was a priority during the construction of the prototype. The performance was evaluated with operational tests, achieving drying times of 8 hours, temperatures inside the drying chamber of 61 °C and a final humidity of 20%.
REFERENCIAS
[1] INEGI, «Clima. Distrito Federal», Información por Entidad Ciudad de México. http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/df/territorio/clima.aspx?tema=me&e=09 (accedido abr. 22, 2021).
[2] Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire, «Calidad del aire en la Ciudad de México, Informe 2017», Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, México, oct. 2018. Accedido: abr. 22, 2021. [En línea]. Disponible en: http://www.aire.cdmx.gob.mx/descargas/publicaciones/flippingbook/informe_anual_calidad_aire_2017/mobile/#p=33.